Portada Creatina y riñón   Dr. Antonio Moreno   Nefrólogo Cádiz

¿La creatina daña a los riñones?

Mito o realidad, en busca de la información actual


Hoy os voy a hablar de un tema bastante recurrente en la consulta, sobretodo entre los jóvenes y mediana edad, aunque es válido para todas las edades.
En los gimnasios, Boxes, centros de Crossfit... suele haber alguna persona que la vemos tomando suplementación para mejorar el rendimiento físico, ya sea para disminuir la fatiga muscular, ya sea para conseguir mejores resultados en menor tiempo.
Yo siempre voy a defender que aquello que podamos conseguir con una dieta sana y un poco más de esfuerzo es lo más sano (entre otras cosas, nuestro cuerpo no es una máquina que le cambiamos una pieza y mejora la potencia y fin... no... nuestro corazón, músculos y resto de órganos necesitan una modificación progresiva para adaptarse a los cambios), pero tampoco voy a juzgar a quienes buscan otros objetivos, sólo voy a desmitificar algunos datos sobre esta suplementación, en este caso... CREATINA.

La creatina es uno de los suplementos deportivos más investigados y efectivos para mejorar el rendimiento, la fuerza y el aumento de masa muscular. Sin embargo, persiste un antiguo mito: ¿Daña la creatina los riñones?

Basándonos en la evidencia científica actual, aquí tienes un resumen claro:

La Realidad para Personas Sanas
La conclusión de la inmensa mayoría de estudios clínicos bien controlados es clara:
* No Causa Daño Renal: La suplementación con creatina en las dosis recomendadas no produce daño renal ni disfunción en personas sanas (sin problemas renales preexistentes). Este mito se originó en gran medida por estudios antiguos con metodologías menos rigurosas y por la confusión con la creatinina.
* Seguridad a Largo Plazo: Incluso el uso a largo plazo (hasta 5 años en dosis moderadas) no ha mostrado efectos adversos en la función renal de individuos saludables.

 El Factor Confusión: Creatina vs. Creatinina
Aquí reside gran parte de la alarma:
* Creatina: Es el suplemento que tomas.
* Creatinina: Es un producto de desecho que se produce cuando la creatina se degrada en el músculo. Es filtrada y excretada por los riñones.
Al tomar suplementos de creatina, es normal que los niveles de creatinina sérica (en sangre) aumenten, ya que hay más creatina para degradar.

  ¡Ojo! Un aumento en la creatinina es lo que usan los médicos para ver cómo funciona tu riñón (Tasa de Filtración Glomerular o TFG). Si un médico ve creatinina alta y no sabe que tomas creatina, podría pensar erróneamente que tu riñón está fallando. ¡Siempre informa a tu médico si te suplementas!

Precauciones Esenciales: Si ya tienes problemas renales
Si ya tienes una enfermedad renal preexistente (tus riñones ya están tocados), el panorama cambia. No es que la creatina te vaya a "romper" el riñón, pero sí genera una carga extra:
* Sube un Marcador Falso: El aumento artificial de creatinina es el principal problema. Si ya tienes los riñones enfermos y encima tomas creatina, la creatinina en sangre se disparará, haciendo que las pruebas parezcan mucho peores de lo que realmente están. Esto dificulta enormemente que el médico pueda monitorear el progreso real de tu enfermedad.
* Estrés Adicional: Tu riñón ya está trabajando a una capacidad reducida. Al darle la tarea constante de filtrar más creatinina de lo normal, se le impone un estrés extra a las partes funcionales restantes. La cautela se debe a la preocupación de que este esfuerzo constante podría acelerar el deterioro de la función renal a largo plazo.
Por eso, si tienes una condición renal, la recomendación es evitar la creatina salvo que tu nefrólogo te dé luz verde y te monitorice de cerca.
Post creatina pills

Conclusión y Recomendación Profesional

La creatina es segura para personas sanas. Sin embargo, con cualquier suplementación, la clave es la personalización.
Ante cualquier duda sobre tu salud, la toma de suplementos o si tienes condiciones médicas preexistentes, es fundamental que consultes a especialistas. Tu mejor fuente de información son los médicos especialistas (como un nefrólogo en este caso) o un nutricionista-dietista deportivo cualificado. Ellos podrán evaluar tu caso individual y darte la mejor recomendación.
Para cualquier otra consulta, ¡me tienes en el apartado de "contacto"!



Conoce más sobre la enfermedad renal crónica y toma el control de tu salud

Infórmate ahora y da el primer paso hacia una mejor calidad de vida