Hipertensión, el enemigo silencioso   Dr. Antonio Moreno   Nefrólogo Cádiz

¿Me mido bien la tensión arterial?

Algunas explicaciones y consejos útiles


Como nefrólogo quiero ayudarte a medir tu tensión (presión arterial) correctamente en casa. Es la mejor forma de controlar tu salud cardiovascular, pero si lo hacemos mal, los números pueden engañarnos.

Sigue estas 6 Reglas de Oro basadas en las recomendaciones de la SEH-LELHA. ¡Son fáciles y marcan la diferencia!

 

Pautas Clave para la Toma de Tensión (AMPA)
 
Copilot 20251014 150053
 

1. Prepara tu Cuerpo (30 minutos antes) 
 

Reposo Absoluto: No fumes, no tomes café, alcohol, ni hagas ejercicio.
Vejiga Vacía: Ve al baño antes de empezar.
 

2. Busca tu Lugar (5 minutos antes)
 

Ambiente Tranquilo: Un lugar sin ruidos, cómodo y con temperatura agradable.
Siéntate Bien: En una silla con respaldo (espalda recta y apoyada). NO cruces las piernas y ten los pies en el suelo.
Relájate: Permanece en silencio, sentado y sin estrés, al menos 5 minutos antes de la primera medición.
 

3. Coloca el Manguito 
 

Brazo a la Altura del Corazón: El codo debe estar apoyado sobre una superficie (como una mesa).
Directo a la Piel: Quítate la ropa gruesa. El manguito debe ir en contacto directo con el brazo.
Ajuste: Debe ser del tamaño adecuado para tu brazo y bien ajustado.
 

4. Mide en Silencio 
 

NO HABLES: Ni tú ni la persona que te ayude debe hablar durante la medición. Mantente quieto.
Valida tu Aparato: Usa siempre un tensiómetro automático que esté validado.
 

5. El Protocolo (¡La clave!) 
 

Dos Tomas: Realiza dos mediciones con un intervalo de 1 a 2 minutos entre ellas.
El Número Final: El valor que debes registrar es el promedio de esas dos tomas.
 

6. ¿Cuándo y Cuántas Veces? 
 

Momento: Por la mañana (antes de desayunar y de medicarte) y por la noche (antes de cenar/acostarte y de medicarte).
Duración: Lo ideal es hacerlo durante 7 días seguidos (o mínimo 3 días) cada vez que el médico te lo pida.
 
Por último... apúntalas, estas mediciones son de gran calidad y nos ayudan a ajustar el tratamiento.

 

Si quieres saber cómo cuidarte, estás en el lugar adecuado

Resuelve tus dudas sobre la enfermedad renal con respuestas claras y confiables