"Kidney Stones": Cuando tus riñones dan un "concierto de Rock"

Como nefrólogo, mi enfoque va más allá de controlar el dolor. Considero el cólico como una oportunidad para investigar y corregir el motivo de la formación de la piedra, protegiendo así la función renal a largo plazo.
El Origen del Dolor: Una Obstrucción que Genera Presión
El cólico nefrítico se manifiesta cuando un cálculo, al moverse del riñón, se queda atascado en el uréter (el conducto que transporta la orina a la vejiga).
El dolor intenso se produce porque la obstrucción genera un aumento rápido de la presión dentro del riñón. Aunque el dolor es muy agudo, es importante entender que es un mecanismo de aviso que requiere atención, no necesariamente una amenaza inmediata a la vida.
¿Cómo Identificar este Dolor?
| SÍNTOMA | CARACTERÍSTICAS |
| Dolor Agudo e Impredecible | Arranca en el costado (zona lumbar o flanco) y se desplaza hacia la parte delantera del abdomen, la ingle o los genitales. Quien lo padece suele estar inquieto, buscando una postura que le dé alivio sin encontrarla. |
| Malestar Acompañante | Es frecuente sentir náuseas y vómitos, un reflejo común que acompaña al dolor visceral. |
| Cambios en la Orina | Puede notar la orina ligeramente turbia o rosada (sangre), o este cambio puede detectarse únicamente con un análisis. |
El manejo de un cálculo renal tiene tres pasos: el control del dolor, la gestión de la piedra y la prevención.
Control del Dolor Agudo
El objetivo es aliviar la intensidad de la molestia rápidamente. Las guías clínicas recomiendan:
- Antiinflamatorios (AINEs): Son la opción principal para controlar el cólico nefrítico (como el Diclofenaco). Funcionan bien no solo como analgésicos, sino también ayudando a desinflamar y reducir la presión en el riñón.
- Fármacos para la Expulsión: Para cálculos de tamaño pequeño o mediano (generalmente < 10 mm), se pueden utilizar alfa-bloqueantes (como la Tamsulosina). Estos ayudan a relajar el uréter para facilitar y acortar el tiempo de paso de la piedra.
Soluciones para Cálculos que No Salen
Si el cálculo es grande o si no logra pasar por sí solo, puede ser necesaria una intervención más activa:
- Litotricia (LEOC): Una técnica no invasiva que usa ondas sonoras para fragmentar el cálculo.
- Ureteroscopia (URS): El urólogo utiliza un instrumento delgado para acceder y extraer o romper la piedra con láser.
Prevención: El Enfoque Nefrológico
El riesgo de que una piedra vuelva a formarse en los siguientes años es alto. Por eso, mi papel es crucial: realizar un Estudio Metabólico Renal para entender por qué está creando estas piedras.
Los tipos de cálculos más comunes y su manejo:
| TIPO DE CÁLCULO | ORIGEN DEL DESEQUILIBRIO | LA CLAVE DE LA PREVENCIÓN |
| Calcio (Oxalato) | Exceso de calcio o falta de sustancias protectoras (citrato) en la orina. |
Reducir el sodio (sal) de la dieta. En casos necesarios, usar medicamentos específicos (tiazidas) o citrato de potasio. |
| Ácido Úrico | Orina que es demasiado ácida. | Alcalinizar la orina (hacerla menos ácida) con Citrato de Potasio. |
El Hábito de Oro para el Cuidado Renal
La medida más efectiva para cualquiera que haya tenido una piedra es simple: AUMENTAR LA INGESTA DE AGUA. Debe beber lo necesario para producir al menos 2.5 litros de orina clara al día. Una orina diluida es el principal disolvente de las sustancias que forman las piedras.
El cólico nefrítico es sólo el comienzo. Trabajaremos juntos para encontrar la causa, corregirla y asegurar que sus riñones se mantengan saludables y sin piedras.
Bibliografía Científica de Referencia
Turk C, Petřík A, Sarica K, et al. EAU Guidelines on Urolithiasis. European Association of Urology (EAU), 2023. (Guías europeas para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las litiasis).
Pathan SA, Mitra B, Considine J, et al. Pain in renal colic: A systematic review and meta-analysis of nonsteroidal anti-inflammatory drugs and opioids. Annals of Emergency Medicine. 2018;72(2):166-175.
Hollingsworth JM, Rogers MAM, Kaufman SR, et al. Medical therapy to facilitate passage of stones. JAMA Internal Medicine. 2016;176(2):275-276.
Prevención de la Recurrencia (Metasfilaxis):
Fink HA, Wilt TJ, Eidman KE, et al. Medical management to prevent recurrent nephrolithiasis in adults: a systematic review for an American College of Physicians guideline. Annals of Internal Medicine. 2013;158(7):535-543.




