cuando el cuerpo habla, la mente también sufre
¿Por qué importa la salud mental en la ERC?
La fatiga, las restricciones, las citas médicas y la incertidumbre generan cansancio emocional. La depresión y la ansiedad son más habituales en personas con ERC que en la población general. Si no se atienden, pueden dificultar seguir el tratamiento y cuidar de uno mismo.
¿Cómo puede afectarte la ERC en lo emocional
La diálisis ocupa tiempo y puede dejarte agotado. El trasplante suele mejorar muchas cosas, pero la espera, el miedo al rechazo o una vuelta a diálisis también desgastan. Además, la ERC puede afectar la memoria y la atención, lo que complica organizarte y tomar decisiones.
¿Qué puede pasar si tienes depresión o ansiedad siendo paciente renal?
Si estás deprimido o muy ansioso, es más fácil saltarte la dieta, olvidar medicación o faltar a sesiones. Todo eso puede empeorar la enfermedad. Tratar los problemas emocionales no es un lujo: ayuda a vivir mejor y a controlar mejor la ERC.
¿Qué se puede hacer desde la consulta?
1. Detección temprana: en la consulta o en la unidad de diálisis pueden hacerte preguntas breves para ver cómo estás emocionalmente.
2. Derivación rápida: si hace falta, te pueden ofrecer psicólogo o psiquiatra de enlace.
3. Terapias y apoyo: la terapia cognitivo-conductual, los grupos de apoyo y la psicoeducación ayudan mucho.
4. Coordinación de medicación: si necesitas fármacos para la ansiedad o la depresión, el equipo (nefrología, psiquiatría y farmacia) ajustará las dosis a tu función renal y revisará interacciones.
Sobre los medicamentos para la salud mental
No todos los psicofármacos se usan igual si los riñones funcionan menos. Algunos se eliminan por el riñón y necesitan ajuste; otros se metabolizan más por el hígado. Es importante que cualquier cambio lo haga el equipo y que la farmacia revise las dosis. Si eres trasplantado, hay que vigilar interacciones con los inmunosupresores.
Consejos prácticos para ti y tu familia
Habla sin culpa: contar que estás triste o agotado es normal y necesario.
Mantén pequeñas rutinas: sueño regular, ejercicios suaves y contacto con amigos ayudan.
Apoya y pide apoyo: los familiares pueden aprender a detectar señales de alarma y acompañar sin juzgar.
Haz preguntas en la consulta: por ejemplo, cómo afecta tal medicamento a tus riñones o si hay recursos de apoyo en tu centro.
CONCLUSIONES
Cuidar la salud mental es parte del tratamiento renal. Si te interesa, iremos publicando más entradas sobre cómo detectar la depresión en diálisis, cómo manejar fármacos seguros y recursos prácticos para familias. Si quieres, preparo la primera entrada ampliada y una guía para pacientes con preguntas para llevar a la consulta.




