¿Qué es la enfermedad renal crónica?

La enfermedad renal crónica (ERC) ocurre cuando los riñones pierden su capacidad para filtrar la sangre correctamente durante un periodo largo de tiempo. Es una enfermedad que no se cura, pero sí puede controlarse para evitar que avance.
La mayoría de personas con ERC no tienen síntomas al principio, por eso muchas veces se detecta tarde. Sin embargo, con un diagnóstico a tiempo y un buen seguimiento médico por parte de un nefrólogo es posible vivir muchos años con la enfermedad sin llegar a necesitar diálisis o trasplante.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se hace con análisis de sangre y orina. Lo más habitual es:
- Creatinina en sangre: indica cómo están funcionando tus riñones.
- Filtrado glomerular estimado: es una cifra que refleja la capacidad de tus riñones para limpiar la sangre.
- Proteínas en la orina: si los riñones están dañados, dejan pasar proteínas que normalmente no deberían eliminarse.
- En algunos casos, también se realiza una ecografía para ver el tamaño y aspecto de los riñones.
¿Se puede prevenir o frenar?
Sí. Si se detecta a tiempo, hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar que la enfermedad avance:
- Controlar bien la tensión arterial.
- Vigilar el azúcar en sangre si tienes diabetes.
- Evitar el uso de antiinflamatorios sin indicación médica.
- Cuidar la alimentación: reducir la sal, ajustar las proteínas.
- Hacer ejercicio regularmente.
- No fumar.
Conoce más sobre la enfermedad renal crónica y toma el control de tu salud
Infórmate ahora y da el primer paso hacia una mejor calidad de vida